Se ha informado sobre un dramático aumento en la cantidad de embarcaciones en espera para transitar por el Canal de Panamá. En respuesta, las autoridades han notificado a las compañías navieras sobre un cambio en el sistema de reservas, el cual estará vigente al menos durante las próximas dos semanas. La Autoridad del Canal de Panamá continúa alentando a las empresas navieras a participar en el sistema de lotería para obtener reservas, una recomendación emitida después de anunciar que reduciría el número total de tránsitos diarios a partir de agosto debido a la sequía en Panamá.
“Hemos informado a nuestros clientes que, a partir del 8 de agosto, entró en vigor una nueva Condición de Reserva, denominada Condición 3, para la utilización de las esclusas Panamax”, confirmó hoy la Autoridad del Canal de Panamá. “Este ajuste, vigente hasta el 21 de agosto de 2023, ha sido implementado para aliviar la congestión de los buques que ya están en la fila para transitar o en ruta y que no pudieron obtener reservas con anticipación”.
El Canal de Panamá redujo el número de tránsitos diarios a aproximadamente 32 para todas las embarcaciones, con y sin reserva. Señalaron que el tránsito a través de las esclusas más grandes, Neopanamax, se mantendría en 10 tránsitos diarios, mientras que el resto utilizaría las esclusas más antiguas, principalmente empleadas por transportadores de GNL y graneleros. Sin embargo, la restricción de calado sigue en 44 pies y se prevé que permanezca en ese nivel hasta 2024, lo que obliga a los buques de carga más grandes a reducir su carga y transportar contenedores por ferrocarril a través del istmo.
Desde la introducción de estas restricciones, los analistas han observado un rápido aumento en la cantidad de embarcaciones en espera. Reuters cita informes de funcionarios del canal indicando que actualmente hay hasta 160 buques esperando, con analistas que informan tiempos de espera de hasta tres semanas. La agencia global Waterfront Maritime Services informó hace una semana que el número de reservas había aumentado en 16 barcos, pasando de 38 a 54 con reserva, mientras que 83 embarcaciones adicionales esperaban el tránsito sin reserva.
Bajo la nueva condición temporal en vigor, el número total de espacios de reserva está limitado a 14 (10 para embarcaciones de gran tamaño y 4 para embarcaciones de tamaño regular). La autoridad enfatizó que aquellos con reservas existentes no se verán afectados por estas medidas temporales y que se busca incentivar a más buques a realizar reservas en el futuro.
Normalmente, el canal ofrece 23 espacios de reserva diarios para sus operaciones. En períodos de reducción significativa de capacidad, como cierres de carriles por mantenimiento, este número se reduce a 16 espacios diarios. A pesar de las limitaciones actuales, la Autoridad del Canal de Panamá destaca que la demanda sigue siendo alta, lo que ha prolongado los tiempos de espera.
“Hemos tenido largas filas de barcos antes”, señala Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá. Destaca que la comunicación es clave mientras se toman medidas proactivas para garantizar la competitividad y capacidad operativa del canal tanto en el presente como en el futuro.
Los analistas indican que algunas compañías navieras están explorando alternativas para reducir los retrasos. S&P Global informó que algunos transportistas están dividiendo sus cargas en dos embarcaciones más pequeñas o evaluando rutas significativamente más largas para evitar el Canal de Panamá. Actualmente, las restricciones de calado no afectan a los transportadores de GNL, pero existe preocupación de que, si el canal reduce aún más los niveles, este segmento se vea impactado justo cuando aumenta la demanda de gas en invierno en Europa y Asia, ambos grandes importadores.
Publicado por
The Maritime Executive